miércoles, 12 de octubre de 2011

Y en un principio, fue el ruido

Es increíble lo que sucedió durante los 60's y 70's en la música popular, fueron tiempos tan prolíficos, que la repleción proyectada aún perdura, porque durante esos años, parece como si todo se hubiera dado, como si los alcances sonoros del rock ya fueran ensayados. Nunca me deja de sorprender este período, pues hubo un sinfín de bandas que se mantuvieron prácticamente en el anonimato, fueron tan experimentales somo propositivas. Gracias al internet, varios melómanos alrededor del mundo comparten joyas musicales, que de otra forma sería imposible.

Hace poco tiempo, un gran amigo mío y conocedor de lo que se llama "rock progresivo", me recomendó escuchar un LP que salió el año de 1968, la banda se llama White Noise, y la obra maestra "Electric Storm". Desde los primeros temas, sabemos que estamos ante una música compleja en arreglos y experimentaciones, parece como si Brian Wilson se hubiera echado un churro con Brian Eno, y después se dispusieran a hacer música. 

Este disco sorprende por sus composiciones barrocas, en el sentido de la saturación sonora, pero sin perder el hilo conductor; Aquí está presente la técnica llamada cut and paste, que una vez utilizaron The Beatles en su "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", y que más tarde en el Krautrock se explotaría hasta agotar sus posibilidades. Estamos ante un disco atemporal, que profetizó mucho de lo que musicalmente sucedería, tanto en la "música electrónica experimental", como en la música ambient, donde Brian Eno fue sería más adelante su máximo exponente. En un bastión de posibilidades musicales, se dan cita géneros como el jazz, la experimentación, el pop, y la psicodelia a todo lo que da, con voces demenciales y catárticas.

Este disco es más que recomendable si quiere escuchar algo realmente loco y con ¿sentido?, pues la música es por demás interesante y no hay hueco para los prejuicios en cuanto a géneros y experimentaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario