domingo, 30 de octubre de 2011

Donde manda Capitán... no gobierna marinero

¿Qué es el rock? o más bien ¿Cómo definir a un grupo o cantante, bajo tal etiqueta musical? Estas y otras preguntas, son actualmente, difíciles de responder para cualquiera. Tal vez en los 50's y principios de los 60's fue empresa fácil, pero con el desarrollo ulterior de la música, el género mismo fue abarcando nuevas ideas y géneros musicales que enriquecieron la perspectiva acerca de lo que era el género no sólo en la música, sino lo que en algunos momentos sirvió como expresión de la contracultura juvenil.

A decir de los que saben, uno de los grupos más revolucionarios en lo que se tiende a llamar "rock progresivo" o "progresivo", es King Crimson. Mis conocimientos musicales son insuficientes para definir con detalle qué hacen estos locos. Lo que si puedo decir, es que su música es para mí enigmática, demasiado elaborada y constituyen una de las cartas fuertes de todo el siglo XX.

Dicen que para adentrase en la música de estos genios es necesario comenzar con su primer álbum, el célebre "In the Court of The Crimson King" de 1969, porque a partir de allí podemos ver que la evolución, es la patente de este grupo, que se resiste a modas pasajeras y sorprende con una música densa, y completa.

Hay álbumes tremendos de este grupo comandado por el señorón Robert Fripp, están "Red" (1974), "Lizard" (1970), "Beat" (1982), y muchos imprescindibles más, pero yo, por alguna razón, y por ser el primero que escuché, me decidí por "Thrak" (1995).

Aquí King Crimson aparece como ¡sexteto!, lo que hace que la música sea algorítmica, sesuda y a la vez sensual. Pareciera como si la música de King Crimson, se basara en una idea predeterminada por el cerebro de Fripp, con desenlaces augurados, bajo las premisas sonoras de la precisión musical y técnica, pero no como una música "ordenada", sino como una especie de "orden del caos", como algún tipo de entelequia musical, en donde Fripp es el portador.

Ahora que se puso de moda un "grupo" llamado Mars Volta, por su música dizque compleja, debemos considerar retomar a los maestros, no vaya ser que erremos en la paso y terminemos embarrados de porquería y media. Por ello, lo invito mi estimado lector, a escuchar una música con idea y sobre todo hecha con honestidad.

1 comentario:

  1. Recuerdo cuando la primera vez escuche el nombre de este grupo. Iba con el Rockdrigo en un RTP. Nuestras platicas gravitaban entorno a la musica, él sabía, como también tu sabes, un buen de musica. Un buen día le pedi me recomendara un grupo que fue entre psicodelico-arminico-sesudo; y mira nomás que me recomienda a el King Crimson. La primera vez que escuche 21th Century Schizoid Man, entendí que los limites de la musica son inimaginables. Me encanta este grupo. Cada vez que escucho "Dinosaur" o "Walking on air", se me pone la piel de gallina. Gran Recomendación. Buen Kalebh, cuándo se echa alguna reseña de rock latinoamericano. Mire que necesito ampliar mi pobre discografía. je je je. Saludos

    ResponderEliminar