lunes, 27 de junio de 2011

Una respuesta Americana a la invasión británica

Los años 60's en Estados Unidos y en todo el mundo, fue una década de devenires y cambios bruscos en la concepción del individuo, donde sobre todo los jóvenes fueron el artífice de cambios socio-culturales y también políticos. Con los estragos sociales de la posguerra, aparecieron una serie de acontecimientos que marcarían permanentemente el devenir del mundo occidental y no occidental también. Por ejemplo la comercialización de la píldora anticonceptiva, la lucha por los derechos civiles de los negros, la experimentación con drogas, algunas viejas, otras de reciente aparición pública. 
Sin duda uno de los acontecimientos que permearía para siempre principalmente a los Estados Unidos, fue la llegada de The Beatles, pues supuso una nueva idea de hacer música, más sofisticada que el primitivo y salvaje rock & roll, pues en palabras de músicos de renombre: a partir de la llegada de The Beatlestodos querían formar una banda.
Como siempre, una cultura local da su propia interpretación de lo que viene de fuera, (aunque no hay culturas impermeables, si se pueden distinguir unas de otras), por ello la respuesta británica al rock estadounidense fue la llamada invasión inglesa, pues la calidad musical de estos grupos fue, y es a prueba de balas. Sin embargo, en la tierra de los excesos y frivolidades, también nacieron grupos y músicos que nada le pedían a lo mejor de los mejores exponentes británicos, por ejemplo: Jimi Hendrix, la Big Brother and the Holding Company, Bob Dylan, Captain Beefheart, y el que a mi parecer, fue un músico que contaba con capacidades musicales extraordinarias, y sobre todo una propuesta fuera de serie, que hasta la fecha sigue impresionando, por irreverente, iconoclasta, y subversiva, por lo menos musicalmente. Me pongo de pie para anunciar al genial Frank Zappa, uno de los grandes cerebros musicales, que a decir de los que saben, supo conjugar en su música la complejidad técnica y musical de la música clásica, con géneros tan dispares y en apariencia contrarios como el Doo wop, el jazz, y el rock en general. Con su banda The Mothers of Invention, este genio nos iluminó con este y otros discos, pero éste en especial (de 1967), es una muestra de los alcances musicales que trajo consigo la revolución de los 60's. Que lo disfruten.

sábado, 18 de junio de 2011

Deficiencias políticas y sociales

No es una casualidad que en la actualmente en México, la población no se sienta representada por los partidos políticos; a pesar de los esfuerzos de teóricos (Duverger, Robert Dahl, entre otros) y personajes políticos para vincular intereses políticos con intereses sociales y particulares de la población en general, lo que vemos es una disfunción y un alejamiento acelerado de las élites respecto a las clases populares. Este problema, incita a su vez una marejada social que promueve sus propios espacios de "afirmación", respecto al orden institucional establecido (Beck); por ejemplo, el arte del performance, que es una respuesta estética y cultural a los rígidos cánones del ámbito artístico de academia, o los grupos políticos no institucionalizados formalmente, que escapan a la lógica del sistema político, pues éste último tiene como referencia la gobernabilidad. Sin embargo, estos fenómenos sociales, políticos, culturales, etc. no suponen una subversión del orden político y social, que hasta la fecha sigue funcionando, y que unos le llaman democrático o en vías de convertirse en él.
¿Qué tiene que ver lo arriba planteado con la música, y más específicamente con el rock?
Pues tiene que ver con la parte socio-cultural del rock en todos sus ámbitos. Comenzando en los 50's, vemos que fue un fenómeno no sólo musical, sino cultural, social, político, y demás, pero paulatinamente se fue asociando cada vez a la lógica del mercado, lo cual, no implica que en un momento definido importante el rock and roll no estuvo asociado al negocio, sino que, a medida que avanza el siglo XX y posteriormente el XXI, vemos que el rock ha pasado de ser un música contestataria para convertirse más en un género musical. Por ello, no es extraño que el ¡Pod de una persona común y corriente tenga en su acervo desde rock, hasta música norteña, y hasta la llamada música clásica; pues antes de definir al rock como una etiqueta contra-cultural, se le asocia como un género musical más, que es ante todo materia prima para los negocios.
Con llamada caída del comunismo, todas las actividades humanas son ferozmente encapsuladas bajo la lógica del costo-beneficio, por ello el arte y el artista (por lo menos en la pintura) son sometidos a las exigencias consumistas de los grandes magnates que a su vez buscan escapar del "martirio espiritual" que conlleva el dedicarse a las tareas más pragmáticas y deshonestas.
Aún con ello, considero que actualmente hay bandas que tratan de mantenerse alejados de esta lógica y se dedican a hacer lo suyo sin tapujos; una de éstas bandas son: Truckfighters, quienes se formaron en la escuela del stoner rock y los devaneos del rock duro de los 70's. Estos muchachos fueron capaces de crear un sonido particular, que remite a bandas como Hawkwind, Black Sabbath, Blue Cheer (escuche Desert Cruiser) pero le dieron su toque especial, ese que sólo los grandes músicos son capaces de crear. Este disco (2005) en particular, me parece emblemático de la banda, tiene un sonido furioso y encabronadamente rockero. Espero lo disfruten.

jueves, 9 de junio de 2011

Primero lo primero

Como muchos saben, el rock (así en general), ha ido evolucionando hasta dar cauce a diversas manifestaciones tanto musicales, artísticas, culturales, etcétera; pero para que ello pasara, un puñado de individuos tuvieron que dar los primeros pasos; así, auspiciados por el Blues, el Rhythm and Blues, la música Country, y muchos géneros y subgéneros más, comenzaron a dar los primeros testimonios musicales que marcarían para siempre el devenir de la sociedad moderna desde mediados del siglo XX. Por ello considero que sería una falta de respeto, no comenzar este blog con el enlace (para bajar el disco) de uno de muchos discos que marcaron para siempre nuestros oídos. Así pues, me pongo de pie para anunciar al grandísimo Richard Wayne Penniman mejor conocido como Little Richard, uno de los pilares y arquitectos del rock and roll. Seamos pues respetuosos, y escuchemos con especial atención a este cabrón que nos vino a enseñar cómo se toca el piano cuando de rock and roll se trata.


http://www.megaupload.com/?d=DVR77S0Z 

Bienvenidos

Sean ustedes cordialmente bienvenidos a este espacio dedicado a los sonidos más salvajes creados por el ser humano; el rock en sus distintas variantes ha sacudido no sólo cuerpos, sino ideas, sin más espero que disfruten las recomendaciones publicadas. Atte. Su Servilleta