lunes, 27 de junio de 2011

Una respuesta Americana a la invasión británica

Los años 60's en Estados Unidos y en todo el mundo, fue una década de devenires y cambios bruscos en la concepción del individuo, donde sobre todo los jóvenes fueron el artífice de cambios socio-culturales y también políticos. Con los estragos sociales de la posguerra, aparecieron una serie de acontecimientos que marcarían permanentemente el devenir del mundo occidental y no occidental también. Por ejemplo la comercialización de la píldora anticonceptiva, la lucha por los derechos civiles de los negros, la experimentación con drogas, algunas viejas, otras de reciente aparición pública. 
Sin duda uno de los acontecimientos que permearía para siempre principalmente a los Estados Unidos, fue la llegada de The Beatles, pues supuso una nueva idea de hacer música, más sofisticada que el primitivo y salvaje rock & roll, pues en palabras de músicos de renombre: a partir de la llegada de The Beatlestodos querían formar una banda.
Como siempre, una cultura local da su propia interpretación de lo que viene de fuera, (aunque no hay culturas impermeables, si se pueden distinguir unas de otras), por ello la respuesta británica al rock estadounidense fue la llamada invasión inglesa, pues la calidad musical de estos grupos fue, y es a prueba de balas. Sin embargo, en la tierra de los excesos y frivolidades, también nacieron grupos y músicos que nada le pedían a lo mejor de los mejores exponentes británicos, por ejemplo: Jimi Hendrix, la Big Brother and the Holding Company, Bob Dylan, Captain Beefheart, y el que a mi parecer, fue un músico que contaba con capacidades musicales extraordinarias, y sobre todo una propuesta fuera de serie, que hasta la fecha sigue impresionando, por irreverente, iconoclasta, y subversiva, por lo menos musicalmente. Me pongo de pie para anunciar al genial Frank Zappa, uno de los grandes cerebros musicales, que a decir de los que saben, supo conjugar en su música la complejidad técnica y musical de la música clásica, con géneros tan dispares y en apariencia contrarios como el Doo wop, el jazz, y el rock en general. Con su banda The Mothers of Invention, este genio nos iluminó con este y otros discos, pero éste en especial (de 1967), es una muestra de los alcances musicales que trajo consigo la revolución de los 60's. Que lo disfruten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario