Hay personas que envejecen más rápido que otras, más allá de su edad biológica, me refiero a la madurez intelectual, mientras que hay otros que se mantienen en la minoría de edad (de la que habló Kant) hasta la muerte. Pero este envejecimiento no conduce necesariamente a una "libertad", y menos en nuestra época, donde los más aclamados, son los rufianes, los ladrones, así como los orangutanes que salen en películas hollywoodenses o las series tipo CSI, Mentes criminales, y similares.
A pesar de la tendencia hacia la estupidez generalizada, han existido espíritus convulsos e inquietos, o sea, los que podrían llamarse descendientes de Caín, entre ellos se encuentran: Edgar Allan Poe, Rimbaud, William Burroughs, Robert Walser; pero también el rock nos ha dado especímenes retorcidos, como Lou Reed, Iggy Pop, David Bowie, entre otros. Pero hay uno en especial que marcó tendencia en la música oscura, Ian Curtis, quien no se andaba con regodeos y decidió quitarse la vida de manera trágica, lo que alimentó al mito que dota de una aura inmortal a los grandes músicos del rock.
Con su banda Joy Division (antes llamada Warsaw), fue capaz de proyectar un visión nebulosa y aterradora a la escena de finales de los 70's y principios de los 80's, un fatalismo que nunca se había escuchado, si bien es cierto que el sonido de Joy Division se emparenta con The Idiot de Iggy Pop, con lo más siniestro de The Doors y con la violencia ruidosa de The Velvet Underground.
Hace un tiempo, leí en una entrevista que le hacen a una "banda" mexicana llamada Yokozuna, donde uno de sus integrantes dice que detesta cual vómito a Joy Division; aquí está clara no sólo la falta de respeto emitida por un Don nadie hacia una banda fundamental, sino una falta de criterio que se ve alimentada por su afán de aparecer como transgresor. Por otro lado, ésta banda quiere emular sonidos de rock pesado tipo Led Zeppelin, AC/DC, pero sin lograrlo, más bien parece un Charlie Monttana haciéndole al rock pesado, pero en fin. Volviendo a lo importante, tenemos en la música de Joy Divison un engranaje de angustia y desesperación, en una atmósfera asfixiante, donde el escucha se ve envuelto, y difícilmente puede adoptar una posición indiferente.
Creo que Closer es el álbum que mejor sintetiza la idea sonora de la banda, con bajeos duros y precisos, con una batería cruda, y sobre todo, con un Ian Curtis en plena en plena sintonía con el telón de fondo negro que proyectan sus compañeros. A manera de homenaje, y a petición de mi buen amigo Carlos va este post.

No hay comentarios:
Publicar un comentario